martes, 7 de mayo de 2019

Textos persuasivos: anuncio publicitario, artículo de opinión y caricatura política.

Nombre del alumno: Viviana González Curtis
Materia: Taller de Lectura y Redacción 2
Grado: 1°3

Textos Persuasivos

Son textos que tratan de convencer o persuadir al lector o al que escucha de hacer o comprar algún por medio de un discurso.

Función del lenguaje es:
  • Apelativa (Ya que nos permite provocar una reacción en el destinatario al cual tratamos de convencer de nuestras razones tienen fundamentos sólidos).
La intención comunicativa es:
  • Convencer
  • Incitar
  • Influir
Características:
  • Estructura externa:
  1. Presentación
  2. Organización textual
  3. Signos para lingüísticos

  • Estructura interna:
  1. Contenido
  2. Léxico
  3. Modo discursivo
  4. Prototipo textual
  5. Marcas discursivas
  6. Adecuación, cohesión y coherencia.


Los diversos tipos de textos persuasivos son los 3 siguientes:

Anuncio publicitario

Un anuncio publicitario es un mensaje que busca difundir una cierta información con el objetivo de capturar la atención de potenciales clientes, usuarios, compradores o espectadores.
Los anuncios publicitarios suelen ser la fuente de ingresos mas importantes de un medio de comunicación.
Un buen anuncio debe ser atrevido, diferente, peculiar e ingenioso.


Elemento:


  1. Balazo. 
  2. Fotografía. 
  3. Encabezado. 
  4. Cuerpo. 
  5. Logotipo. 
  6. Eslogan. 
  7. Contacto.
  8. Legales.


Articulo de opinión

Es un subgénero del periodismo de naturaleza argumentativa y persuasiva, caracterizado por presentar postura, valoraciones y análisis que sobre determinado asunto o conocimiento del interés publico, con la finalidad de influenciar y orientar la opinión publica.

Estructura:
  • Título
  • Intruducción
  • Cuerpo
  • Conclusión

Características:

  • Su objetivo es expresar una postura y ofrecer, valoraciones, opiniones y análisis sobre teas de interés público.
  • Siempre va firmado por su autor.
  • Su autor por lo general es una persona de prestigio, celebridad y autoridad.
  • Tiende a ser una exposición, de carácter argumentativo y persuasivo.
  • Trata temas variados, siempre y cuando sena actuales, relevantes y pertinentes.
  • Suele ser independencia de criterio.


Caricatura política

Es un texto persuasivo que utiliza la argumentación en busca de su propósito comunicativo, hace uso del lenguaje icónico y textual para hacer llagar el mensaje.

Características externas:
  1. Se desarrolla en un cuadro.
  2. Contiene onomatopeyas.
  3. Hay personajes, gestos, globos, por lo general están el blanco/negro y el ambiente.
  4. Medio o canal  en el que se trasmite: Periódicos, revistas y televisión.
  5. Organización textual: Icónico y verbal.
  6. Enlaces para lingüísticos.
Características internas:
  1. Presentación.
  2. Trama argumentativa
  3. Se basa en temas políticos y sociales, haciendo referencia a personajes destacados de estos ámbitos.
  4. Expresa una opinión combinando el humor con la realidad.
  5. Anclaje.
  6. Funciones del lenguaje: Apelativa y retórica.
  7. Prototipos textuales:Argumentación.

lunes, 6 de mayo de 2019

Textos funcionales: escolares, personales y laborales.

Nombre del alumno: Viviana González Curtis
Materia: Taller de Lectura y Redacción 2
Grupo: 1°3

Textos funcionales

Los textos funcionales son textos donde predomina la función del lenguaje apelativa del lenguaje. También son herramientas indispensables para la vida cotidiana, cumplen con una fusión o propósito.

Funciones de la lengua: En los textos funcionales predominan:

  • Referir
  • Persuair
  • Solicitar 
  • Explicar


Características:

  • El tema: Es el propósito de comunicación.
  • La forma: Características externas
  • La estructura: Características internas.

Las diversos tipos de textos funcionales son los 3 siguientes.

Textos Funcionales Escolares

Son textos que requieres saber para redactar y mantener un rendimiento académico satisfactorio, además de facilitar el aprendizaje.


Mapa mental: Es un diagrama, un esquema, una herramienta visual. "Representación". Su utilidad es para el estudio y la creatividad. Va en el orden de las manecillas del reloj. Sirve principalmente a procesar información.Su finalidad es la memoria.

Elementos:


  • Palabras clave
  • ideas
  • Imagenes
  • Flechas
  • Colores
  • Números
  • Gráficos
  • Etc.

Cuadro Sinópico: Es un esquema visual de llaves, su estructura es jerárquica, se utiliza como una vista rápida. Sirve para identificar el orden de importancia. Su finalidad es comprender un tema.

Elementos: 
  • Idea general o tema
  • subtítulos
  • Ideas principales y secundarias
  • Detalles

Mapa semántico: Es una técnica gráfica, estrategia de categorización, su uso es grupal, se hace con una lluvia de ideas. Sirve para que nada se escape o se olvide. Su finalidad es recordar y poner todo por categoría.

Elementos:
  • Lineas
  • Palabras clave
  • Imagenes
  • iguales a los del mapa mental


Cuadro comparativo (de doble entrada): Es un sistema que contrasta elementos, se hace mediante un cuadro. Sirve para saber las similitudes, diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas de 2 o mas aspectos. Su finalidad es hacer una conclusión.
Elementos:

  • Filas
  • Forma vertical y horizontal
  • Elementos a comparar
  • Columnas 
  • Celdas
  • Parámetros



Textos funcionales personales

Son los textos que una persona elabora para satisfacer alguna necesidad de si misma, es decir, tiene una intención comunicativa personal específica.

Curriculum vitae: Documento que contiene datos personales, académicos y laborales. Sirve para que conozcan tus facultades, habilidades, experiencias. La finalidad es conocer a una persona.

Estructura y elementos:
  1. Datos personales
  2. Formación académica
  3. Experiencia laboral
  4. Idiomas
  5. Habilidades
  6. Logros
Textos funcionales laborales

Solicitud de empleo: Formato, formulario de llenado de datos personales es muy específico. Sirven para verificar, son normalmente con oficios. Su finalidad es observar que los datos sean reales.
Estructura y elementos:
  1. Datos personales
  2. Documentación laboral
  3. Escolaridad
  4. Datos socioeconómicos
  5. Experiencia laboral













Carta poder: Autorización para realizar gestiones, es un otorgamiento de poder, de orden privado, entre particulares. Sirve para hacer 3 trámites: gubernamentales, jurídicos y entre particulares. Su finalidad es el otorgamiento de poder para representar.

Estructura y elementos:

  1. Lugar/fecha/destinatario
  2. Otorgante
  3. Poderante
  4. Razones/motivo/asunto/argumentación
  5. Testigos/nombre
  6. Anexa identificación










Oficio: Es un informe, un comunicado oficial, texto informativo. Su función es llegar a acuerdos, consultas, gestiones, ordenes, informes, resoluciones, disposiciones, informes, reconocimientos y despidos. Su finalidad es informar.

Estructuras y elementos:

  1. Identificación
  2. Número de oficio
  3. Asunto
  4. Lugar y fecha (parte superior derecha)
  5. Destinatario
  6. Presente
  7. Cuerpo/texto
  8. atentamente
  9. Firma






Carta petición: Documento de solicitud, tramite, entrevista, recomendación petición, cita, agradecimiento, queja o sugerencia. Su función es pedir, solicitar o quejarse. Su finalidad es solicitar algo.

Estructura y elementos:

  1. Todo lo del oficio
  2. No tiene # de oficio
  3. A quien corresponda












domingo, 5 de mayo de 2019

Origen del idioma español y estructura de las palabras.

Nombre: Viviana González Curtis
Materia: Taller de Lectura y Redacción 2

Grupo: 1°3



Historia del lenguaje




Idioma español


La familia lingüística indoeuropea es la más grande del mundo. Abarcaron la mayor parte de los idiomas de Europa, América y de una gran parte de los asiáticos. Incluye los dos gran idiomas del mundo clásico: el latín y el griego; olas lenguas germánicas como el ingles, el alemán, el holandés y el sueco; las lenguas romances como el italiano, al francés, el español y el portugués; las lenguas celtas como el galés y el gálico; las lenguas eslavas como el ruso, el polaco y el checo.



Dentro del continente Europeo, solo el vasco, el finlandés, el estonio, el húngaro, el turco y algunos idiomas de Rusia no pertenecen a esta familia. Parece que todos los demás han descendido de un solo idioma.



Se cree que la civilización Indoeuropea se desarrollo en Europa del este al rededor de 3000 a.c. Se desintegró unos 500 años más tarde; la gente abandono su tierra materna e inmigro hacia Grecia, Italia y llegó a su tope Norte de las islas británicas.

Dondequiera que se establecieran los indoeuropeos, conquistaron la población nativa e impusieron su idioma. Debieron ser una raza muy poderosa. Mas de 50 idiomas pertenecen a la familia Indoeuropea. El numero total de hablantes es de alrededor de 2250 millones, casi la mitad de la población humana.




Estructura de las Palabras




-Raíz: Elemento fijo con un significado
-Morfemas: complementario, elementos que aportan un significado.
  • Prefijos: Elementos o partículas que van antes de la raíz. Ejemplo: subdirector, internacional, prehistoria, entre otros..
  • Infijos: Elementos o partículas que van entre la raíz y el sufijo. Ejemplo: polv  ar   eda.
  • Sufijo: Elementos o partículas después de la raíz al final de la palabra.
Familia de Palabras

Cuando se forman palabras: 
se cambian , se eliminan y se agregan letras.
PAN                             FLOR   
aderia                          es
adero                           ero
es                                ista


Derivación
(añadir, agregar, adicionar, complementar, anexar) 
Raíz ( Palabra primitiva) + Sufijos Palabra derivada
Composición
(juntar, unir) Anteponer, poner antes de la raíz in prefijo.
Prefijo + Raíz (Palabra primitiva) = Palabra compuesta




Yuxtapuestas

Es la unión de palabras
Palabra + Palabra = yuxtapuesta
Al juntarse concretaban su significado. 
Al unirse se combinan, eliminan o agregan letras





Tecnicismos

Palabras o modismos específicos de ciencia, arte u oficio.
Prefijos + Raíces = Tecnicismo
Origen griego o latín



Textos persuasivos: anuncio publicitario, artículo de opinión y caricatura política.

Nombre del alumno: Viviana González Curtis Materia: Taller de Lectura y Redacción 2 Grado: 1°3 Textos Persuasivos Son textos que t...